(23% DCTO)
$90.000 USD 129Cierre de inscripciones 4 días antes del inicio del curso
Modalidad Online vía Zoom.
Este curso tiene como objetivo entregar herramientas terapéuticas para la intervención en víctimas de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Las técnicas a tratar tendrán un enfoque cognitivo conductual, sistémica breve y lineamiento de la técnica narrativa. Además, el presente curso taller, permitirá conocer y estudiar la fenomenología de los delitos sexuales, para desde esta mirada entender a la víctima, sus consecuencias, el daño psíquico, las lesiones y secuela emocional que esto trae.
Este curso está dirigido a Psicólogos, asistente social, profesionales del área social, de educación y salud.
MÓDULO 1
CONTEXTUALIZACIÓN
MÓDULO 2
CONSECUENCIAS DEL DELITO
MÓDULO 3 ABORDAJE E INTERVENCIÓN.
MÓDULO 4 ESTUDIO DE CASO
1º día de clase: Lunes de 19:00 a 22:00 hs. (3 horas-cátedra)
2º día de clase: Martes de 19:00 a 22:00 hs. (3 horas-cátedra)
3º día de clase: Jueves de 19:00 a 22:00 hs. (3 horas-cátedra)
4º día de clase: Viernes de 19:00 a 22:00 hs. (3 horas-cátedra)
Inversión: $90.000.-
Descuento adicional de $10.000.- para personas que hayan realizado algún curso el último año en Selcap.
*Descuento adicional para estudiantes de Psicología. Si eres estudiante de Psicología y haz cursado a lo menos 3 años de carrera puedes acceder a un 10% de descuento adicional enviando un certificado de alumno regular con vigencia de a lo menos 1 año.
Beneficios:
Es Psicóloga. Con mas de 14 años de experiencia en la labor penitenciaria. Con Magister en Psicología Jurídica y Forense. Diplomado en Psicología Forense y Mediación Familiar. Cursando Doctorando en Psicología en la Universidad de Buenos Aires.
Ocupa en cargo de Supervisora Técnica en centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
Experiencia y formación en el modelo RNR. Especialista en intervención y evaluación en población condenada e imputada por delitos sexuales, como también en presuntas víctimas (ASI) y entre otros delitos violentos.
Experiencia y formación en evaluación pericial en Habilidades Parentales, mediante solicitudes de Tribunales de Familia.
Acreditada en la Escala PCL-R y en escalas de Valoración de Riesgo de Reincidencia (SVR- 20, LA SARA, HCR- 20 V3). Manejo en la aplicación de pruebas psicométricas; y Pruebas Proyectivas.
Perito Psicóloga de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y de la Fiscalía Nacional. Trabajó en el Centro de Estudios Periciales, CPR.
Ha participado como expositora Internacional y Nacional, en Congresos, Seminarios y Charlas, donde ha expuesto tópicos ligados al ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.
Participa como docente -externa- en la Universidad Continental de Perú en el programa continua y en otras instituciones académicas.
Co- autora “La reelaboración del Trauma de Delitos Sexuales, en el Abordaje Terapéutico”. Publicado en el libro Hipnosis Clínica y Terapia Breve en pacientes con abuso sexual. Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. México, año 2019