Las Clases quedan grabadas por 15 días para que puedas volver a verlas.
Cierre de Inscripciones: Día previo al inicio del curso a las 16:00 horas.
*No se realizan devoluciones de inscripción ni arancel por inasistencias
El presente Curso Psicodiagnóstico Infantil está dirigido a personas que estén interesadas en aprender y direccionar un psicodiagnóstico infantil, bajo la aplicación de pruebas gráficas, exclusivamente a Psicólogos(as) y estudiantes de carrera de Psicología.
El curso además contemplará la comprensión de indicadores de vulneración de derechos, arrojados en el grafismo y/o interrogatorio de cada prueba.
En el presente Curso Psicodiagnóstico Infantil tiene un programa que tratará los test grafico; HTP, Test de la Familia y Persona de Bajo la lluvia.
Cabe mencionar que no es necesario tener conocimiento previo de los Test. Al finalizar este espacio, los/as participantes podrán elaborar y orientar un psicodiagnostico Infantil, incluyendo la mirada comprensiva en el despeje de vulneraciones de derechos.
Asimismo, se promoverá en el alumnado la elaboración de un diseño previo de evaluación, para que el trabajo de psicodiagnóstivo y despeje de vulneración de derecho, sea acotado al requerimiento y/o motivo de consulta. Además, se reforzará la importancia de la triangulación de la información con los antecedentes obtenidos –previos y durante- el proceso de evaluación y posterior al interrogatorio -de las pruebas mismas- .
Para la aprobación del Curso Psicodiagnóstico Infantil, se solicita el 80% de participación. El curso tiene la característica de ser teórico-práctico, con fuerte acento en “Aprender haciendo”. Los /as participantes pueden traer protocolos de terceros (resguardando que la identidad de la persona que dibujó sea anónima) para realizar durante la clase análisis de estos. El curso cuenta con presentación en PPT, material bibliográfico. Durante las 16 horas habrá ejercicios prácticos tanto a nivel individual como grupales.
Requisitos para aprobar el curso y recibir la certificación.
*Ver el 100% de la clase por medio sincrónico o por grabación.
*Aprobar un examen de conocimiento.
*Quienes asistan al 100% de las clases sincrónicas, es decir estar en simultaneo cuando la clase se está dando serán eximidos del examen.
Información relevante:
*El examen se enviará vía mail dentro de los 7 días hábiles siguientes al término del curso. A partir de ese momento, tendrán 3 días hábiles para contestar la prueba.
*La grabación quedará disponible por 15 días, y será enviada dentro de los 3 días hábiles siguientes al término del curso.
Nuestro Respaldo
En Selcap llevamos 16 años capacitando Psicólogos, contamos con certificaciones NCH2728 e ISO9001, somos representante exclusivo de TEA Ediciones en Chile. Calidad & Servicio.
1º día de clase: Lunes de 18:00 a 22:00 hs. (4 horas-cátedra)
2º día de clase: Martes de 18:00 a 22:00 hs. (4 horas-cátedra)
3º día de clase: Miércoles de 18:00 a 22:00 hs. (4 horas-cátedra)
4º día de clase: Jueves de 18:00 a 22:00 hs. (4 horas-cátedra)
Inversión: $80.000.- (CHILE)
Inversión: US$ 80(Dólares)
*Descuento de $10.000.- para personas que hayan realizado algún curso durante los últimos 10 años en Selcap.
*Descuento adicional para estudiantes de Psicología. Si eres estudiante de Psicología y haz cursado a lo menos 3 años de carrera puedes acceder a un 10% de descuento adicional enviando un certificado de alumno regular con vigencia de a lo menos 6 meses.
BENEFICIOS:
Es Psicóloga. Con mas de 14 años de experiencia en la labor penitenciaria. Con Magister en Psicología Jurídica y Forense. Diplomado en Psicología Forense y Mediación Familiar. Cursando Doctorando en Psicología en la Universidad de Buenos Aires.
Ocupa en cargo de Supervisora Técnica en centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
Experiencia y formación en el modelo RNR. Especialista en intervención y evaluación en población condenada e imputada por delitos sexuales, como también en presuntas víctimas (ASI) y entre otros delitos violentos.
Experiencia y formación en evaluación pericial en Habilidades Parentales, mediante solicitudes de Tribunales de Familia.
Acreditada en la Escala PCL-R y en escalas de Valoración de Riesgo de Reincidencia (SVR- 20, LA SARA, HCR- 20 V3). Manejo en la aplicación de pruebas psicométricas; y Pruebas Proyectivas.
Perito Psicóloga de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y de la Fiscalía Nacional. Trabajó en el Centro de Estudios Periciales, CPR.
Ha participado como expositora Internacional y Nacional, en Congresos, Seminarios y Charlas, donde ha expuesto tópicos ligados al ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.
Participa como docente -externa- en la Universidad Continental de Perú en el programa continua y en otras instituciones académicas.
Co- autora “La reelaboración del Trauma de Delitos Sexuales, en el Abordaje Terapéutico”. Publicado en el libro Hipnosis Clínica y Terapia Breve en pacientes con abuso sexual. Editorial Universidad Autónoma de Nuevo León. México, año 2019