Este curso está dirigido a Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos y Profesionales del área salud y rehabilitación. Estudiantes en sus últimos años de carrera de ciencias sociales y de la salud. Este curso abarca principalmente la Rehabilitación Neuropsicológica de Adultos.
Identificar los principios de la Rehabilitación Neuropsicológica. Aprender a desarrollar programas de intervención por patología y proceso psicológico. Conocer las principales herramientas en rehabilitación cognitiva. Familiarizarse con los métodos de seguimiento y evolución de pacientes neurológicos y geriátricos.
- Módulo I: Introducción a la Rehabilitación Neuropsicológica, historia y principios básicos
- Conocer las bases históricas de la rehabilitación neuropsicológica.
- Identificar las bases teóricas de la rehabilitación neuropsicológica y la evidencia al respecto.- Descubrir el sustrato neuroanatómico de la rehabilitación cognitiva.- Mostrar herramientas básicas de manejo individual y grupal.
- Módulo II: El proceso de duelo por la pérdida de una condición y las fases del cambio
- Protocolo de comunicación de malas noticias – Identificar las fases del proceso de duelo del paciente y la familia.
- Esquematizar la manera en que se da un cambio y las características de cada fase.
- Mostrar el concepto de resiliencia.
- Módulo III: Escalas de evaluación en Neuro-rehabilitación Objetivos:
- Dar a conocer las principales escalas que se usan en neurología para objetivar la condición de un paciente y sus cambios a lo largo de la rehabilitación neuro-psicológica.
- Módulo IV: Atención: tipos de atención, evaluación y estimulación de la atención.
- Identificar los distintos tipos de atención existentes.
- Conocer su base neuroanatómica.
- Describir las principales pruebas para evaluarla.
- Mostrar ejercicios de estimulación de la atención.
- Módulo V: Memoria: Concepto, tipos de memoria y estimulación específica
- Identificar el sustrato neuroanatómico de la memoria.
- Diferenciar entre distintos conceptos de memoria.
- Conocer como estimular por tipo de memoria.
- Módulo VI: Lenguaje
- Identificar las bases neuroanatómicas del lenguaje.
- Conocer las patologías más frecuentes del habla.
- Identificar afasias.
- Crear un programa de estimulación específica del lenguaje.
- Módulo VII: Visuopercepción
- Identificar los tipos de déficits y síndromes visuoperceptivos
- Conocer los mecanismos de rehabilitación y estimulación de la visuopercepción
- Módulo VIII: Funciones Ejecutivas
- Definir que se entiende por funciones ejecutivas
- Conocer los síndromes frontales
- Aprender escala de evaluación frontal
- Mostrar ejercicios de rehabilitación de funciones ejecutivas
- Módulo IX: PraxiasObjetivos:
- Identificar las distintas praxias
- Conocer los tipos de apraxias
- Contextualizar la estimulación de las praxias
- Módulo X: Síntomas NeuropsiquiátricosObjetivos:
- Identificar los síntomas neuropsiquiátricos más frecuentes
- Mostrar la escala npi
- Dar a conocer modelos cognitivo conductuales para control de impulsos
- Módulo XI: La Rehabilitación Neuropsicológica Aplicada
- Enseñar el concepto de actividades de la vida diaria.
- Mostrar escalas de evaluación en pacientes neurológicos
- Enseñar programa de rehabilitación en actividades de la vida diaria
- Módulo XII: Deterioro Cognitivo y Demencia
- Enseñar el concepto de deterioro cognitivo y demencia, diferenciando los distintos tipos.
- Mostrar escalas de tipificación de demencia
- Diferenciar subtipos de demencia
- Mostrar intervenciones de acuerdo al grado de demencia y escala gds.
- Proponer intervenciones para un caso de demencia
- Módulo XIII: Esclerosis Múltiple
- Identificar los síntomas de esclerosis múltiple
- Proponer intervenciones para un caso de esclerosis múltiple
- Módulo XIV: Accidente Cerebrovascular
- Enseñar el concepto de accidente cerebrovascular
- Mostrar escalas específicas para accidente cerebrovascular
- Comprender las guías clínicas del ministerio de salud
- Analizar un caso de paciente con accidente cerebrovascular
- Identificar intervenciones en acv por área cerebral afectada
- Módulo XV: Traumatismo Encéfalo Craneano
- Definir el concepto de tec y síndrome post-tec.
- Mostrar escalas de evaluación en tec
- Módulo XVI: Síndrome Déficit Atencional del Adulto
- Enseñar el concepto de déficit atencional del adulto
- Mostrar escalas para objetivar cambios en déficit atencional del adulto
- Proponer intervenciones en atención
- Ejemplificar a través de un programa de intervención grupal en sda
- Módulo XVII: Patologías Psiquiátricas
- Identificar trastornos neuropsicológicos en patología psiquiátrica
- Incentivar programas de control de impulsos
- Conocer el concepto de rehabilitación emocional
- Módulo XVIII: La Tecnología al servicio de la Rehabilitación Neuropsicológica
- Identificar los principales software existentes en el mercado
- Aplicar las tecnologías de la información en rehabilitación cognitiva
- Exponer el tema de las ayudas técnicasMódulo XIX: Costos y Codificación de programas de Rehabilitación Neuro-psicológica.
- Identificar la codificación en fonasa.
- Mostrar programas tipos.
- Analizar cobertura.
- Valorar económicamente la rehabilitación neuropsicológica
1º día de clase: Viernes de 9:00 a 14:00 hs y de 15:00 a 18:00 hs. (8 horas-cátedra)
2º día de clase: Martes de 9:00 a 14:00 hs y de 15:00 a 18:00 hs. (8 horas-cátedra)
REQUISITOS PARA APROBAR Y RECIBIR CERTIFICACIÓN
*Ver el 100% de la clase por medio sincrónico o por grabación.
*Aprobar un examen de conocimiento.
*Quienes asistan al 100% de las clases sincrónicas, es decir estar en simultaneo cuando la clase se está dando serán eximidos del examen.
Información relevante:
*El examen se enviará vía mail dentro de los 7 días hábiles siguientes al término del curso. A partir de ese momento, tendrán 3 días hábiles para contestar la prueba.
*La grabación quedará disponible por 15 días, y será enviada dentro de los 3 días hábiles siguientes al término del curso.
Nuestro Respaldo
En Selcap llevamos 16 años capacitando Psicólogos, contamos con certificaciones NCH2728 e ISO9001, somos representante exclusivo de TEA Ediciones en Chile. Calidad & Servicio.
VALOR DEL CURSO Y BENEFICIOS
Inversión: $92.000.-
Descuento adicional de $10.000.- para personas que hayan realizado algún curso el último año en Selcap.
*Descuento adicional para estudiantes de Psicología. Si eres estudiante de Psicología y haz cursado a lo menos 3 años de carrera puedes acceder a un 10% de descuento adicional enviando un certificado de alumno regular con vigencia de a lo menos 1 año.
Beneficios:
- Formas de pago $25.000.- al inscribirse, el saldo con transferencia o tarjeta de credito.
- Accede a importantes descuentos en todos nuestros test y libros (15%-30%). Válido por una semana desde día del curso y en forma exclusiva para los alumnos.